miércoles, 2 de junio de 2010

Iglesia propone alargar el catecismo.











“Los jóvenes sólo quieren hacer su primera comunión y su confirmación para terminar sus obligaciones con la iglesia”.


Por Javier Contreras

La junta mensual de la Catequesis de la iglesia, Nuestra Señora del Milagro, se celebró el día 29 de Mayo del presente año a las 17:30 hrs en la oficina del sacerdocio. En la reunión estuvieron presentes Ernesto Acosta, el sacerdote de la iglesia, y un grupo de catequistas. Se abordaron temas relacionados con la formación cristiana de los niños, aspectos económicos de la parroquia y los próximos retiros.
“Debemos formar cristianos desde pequeños”, dijo el sacerdote al iniciar el tema del catecismo. Ernesto señaló que es importante que los niños empiecen a formarse a una edad temprana para que no “se maleen” con la sociedad.
En el presente año ha disminuido la cantidad de chicos en la catequesis en un 35%, es decir, de los 40 niños que tenían, 14 se dieron de baja. “Hay que preocuparnos, imagínense cuando nos quedemos con 10 niños” señaló el sacerdote. “Yo sólo tengo 2 niños” puntualizó Rocío Santos Madrigal, catequista que tiene a su cargo a adolescentes de perseverancia. “Los jóvenes sólo quieren hacer su primera comunión y su confirmación para terminar sus obligaciones con la iglesia”, agregó.
Entre las propuestas dadas están la de alargar el ciclo de la catequesis a la par de la primaria. “Hay que probar con más tiempo”, afirmó el sacerdote, asegurando que con una formación de más duración conseguirán niños mejor preparados en su religión.
Al terminar la junta, Ernesto nos permitió realizar una serie de preguntas. Nuestro primer cuestionamiento fue sobre la importancia que le dan sus alumnos a la iglesia como institución. “En los niños es difícil saberlo, ellos empiezan conociendo a Dios como su padre, no saben que en la tierra hay una institución como tal”, contestó. “Aunque en los adolescentes, entre 16 y 18 años, lo que sucede es que se dejan influenciar mucho por sus amigos y comienzan a pensar mal de la iglesia, peor aún, de su religión”, dijo Rocío.
“Lo único que nos queda es seguir luchando por nuestros niños”, señaló el sacerdote. “No hay de otra, debemos lograr que crean en su religión, que sepan que no es que los obliguemos, es por su bien” agregó.
El sacerdote y las catequistas tenían que participar en otro evento, así que para finalizar les cuestionamos sobre la relación del celibato con los abusos sexuales a menores.
“Es un tema difícil, he oído comentarios sobre estos temas pero, en mi opinión, no siento que tengan relación”, aseguró Ernesto. María Guadalupe Ramos, catequista de primer año dijo que posiblemente sea la causa de los abusos (el celibato) pero asociado con problemas mentales. “No me parece que se deba quitar el celibato para que se acaben los abusos, porque el celibato es sagrado y una obligación”, agregó la catequista.
“Es nuestro deber como sacerdotes y guías de la comunidad cristiana mantener el celibato, porque demuestra la fortaleza que debe tener la humanidad ante los deseos del mundo”, finalizó el sacerdote.

0 comentarios:

Publicar un comentario